DIRECTOR

Dr. Sergio Rulicki

Doctor en Ciencias de la Comunicación Social – Universidad Austral
Licenciado en Ciencias Antropológicas – UBA
Certificación Expert Level – Paul Ekman Group


Referente y pionero de la Comunicación No-Verbal y la Evaluación de la Credibilidad en Argentina e Iberoamérica, es autor de tres libros sobre su especialidad. Fundador y docente de la Diplomatura en Comunicación No-Verbal de la Escuela de Posgrados en Comunicación de la Universidad Austral (2016-2024). Docente del Instituto Superior de Seguridad Pública (2021-2022) y del Centro de Capacitación en Inteligencia e Investigación Criminal de la Prefectura Naval Argentina (2017-2020). Su trayectoria incluye capacitaciones para INTERPOL, Sede Regional para América del Sud, Programa de Criminalística del Ministerio de Justicia y DDHH, AFFUN – Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación, entre otras.
Endorser científico del lanzamiento regional de la serie de TV “Lie to me”, Fox (2009). Especialista en Storytelling, Oratoria y Media Training (Directorios Corporativos, Gobernadores, Ministros, Candidatos).

Coaching, capacitaciones y conferencias para:

Google, Dow, Basf, L’Oréal, Pfizer, Pluspetrol, Pan American Energy, Shell, Gas Natural Fenosa, Metrogas, Petrobras, Exxon Mobile, British American Tobacco, Investi / Roemmers, CAEMe, Biogénesis Bagó, Piero, BGH, Fecovita, Linde, Staples, Level 3, Renault, Stellantis, Young Presidents’ Organization, Inst. Alexander Flemming, GCBA, Ministerio de Justicia y DDHH, Ministerio de Agroindustria, Ministerio de Salud de la Pcia. de Córdoba, Incucai, Inst. de Auditores Internos de Argentina, Banco Central de la RA, Banco Provincia, Banco Hipotecario, Banco BBVA, Cablevisión, Thomson Reuters, Car One, Garbarino, Banco Santander Rio, Banco de la Pcia. de Neuquén, Rotary, BBDO, Universal Assistance, Directv, Mondelez, Nestlé, Arcor, Sab-Miller (Panamá, El Salvador), Movistar (Panamá, El Salvador), Royal Radisson (Colombia), ICE (Costa Rica), Standard & Poor’s (México), Novartis (España), Dupont (Bolivia y Paraguay), Bimbo (México)+

NUESTRO EQUIPO

NATALIA CASSIODORO

Diseñadora Gráfica, Universidad de Buenos Aires. Diplomada en Comunicación No-Verbal y Detección del Engaño, Universidad Austral. Desde 2019 brinda servicios de preparación de contenidos educativos para los cursos del Dr. Rulicki. Se ha especializado en investigación audiovisual OSINT y preparación de Informes de Credibilidad para clientes involucrados en casos judiciales e Informes de Media Training para voceros corporativos, institucionales y candidatos políticos.

EDGARDO CASTRO

Licenciado en Psicología. Estudió en la Universidad del Salvador (USAL). En 2019 realizó una Diplomatura en Comunicación No Verbal y Lingüística Forense en la Universidad Austral, en la Escuela de Posgrados en Comunicación, y completó además un curso en Psicología Aeronáutica y Factores Humanos (CRM – Factores Humanos) en el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial (INMAE – UBA). En 2020 cursó la capacitación virtual «DSM 5. Comprendiendo la nueva clasificación diagnóstica» en el CTC – Centro de Terapia Cognitiva. Posteriormente, entre 2021 y 2022, realizó la Carrera de Especialización en Psicoterapia Cognitiva Integrativa en la Fundación AIGLÉ.

PAULA CAMBAS

Abogada y Mediadora. Estudió en la Universidad Católica de Santa Fe. Diplomada en Comunicación No-Verbal y Lingüística Forense por la Universidad Austral, y en Teoría del Delito por la Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz. Se desempeña en la Fiscalía Federal N°2 de Posadas, Misiones. Su trayectoria académica ha sido reconocida con becas de la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP), y de Voces Vitales, donde fue distinguida como Joven Líder Emergente del Cono Sur. También ha sido becada por la Universidad Católica de Salta (UCASAL) y la Embajada de los Estados Unidos. Forma parte del Observatorio Penal Ambiental de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y colabora en el proyecto de investigación «Cibercrimen e Investigación Criminal en la Provincia de Misiones». Es profesora de la materia Técnicas de Razonamiento Jurídico en la UCSF.

contacto

ENVIAR MENSAJE COMPLETANDO EL SIGUIENTE FORMULARIO
*Campos obligatorios

Centro de Estudios en
Evaluación de la Credibilidad