informes basados en Evaluación de la Credibilidad
Asociación civil en formación (Ver Estatuto Link)
DIRIGIDO A..
Aquí tiene que haber un texto general de los tipos de informes: Mediante la aplicación de metodologías forenses, evaluamos la asertividad y credibilidad de las declaraciones públicas realizadas por líderes empresariales, con el objetivo de identificar prácticas comunicacionales efectivas e inefectivas, obtener indicios sobre la posible evolución del valor de mercado en sectores o empresas específicas, y detectar tendencias impulsadas por cambios en variables culturales del mercado, tales como factores políticos, científicos y mediáticos.
STOCK MARKET
Capacitamos a profesionales de todas las áreas: jueces, fiscales y otros miembros del Poder Judicial, directivos vinculados con las buenas prácticas dentro de las organizaciones, fuerzas y organismos de seguridad. Brindamos cursos de postgrado en Universidades y otras instituciones educativas.

MEDIA TRAINING
Apoyamos el progreso científico de la Comunicación No-Verbal y la Lingüística Forense en su aplicación metodológica para la Evaluación de la Credibilidad en todas sus distintas aplicaciones posibles, a través de investigaciones teóricas, trabajo de campo y el desarrollo de tecnologías de IA.
PERICIAS JUDICIALES
Nuestro servicio pericial en Evaluación de la Credibilidad combina Comunicación No-Verbal, Lingüística Forense, OSINT e Inteligencia Artificial para detectar mentiras y engaños en contextos judiciales. Con las mismas técnicas elaboramos informes laborales o mediáticos.
DIVULGACIÓN
Fomentamos activamente la divulgación científica de la Evaluación de la Credibilidad, a través de la Comunicación No-Verbal, la Lingüística Forense, incluyendo Open Source Intelligence y la Inteligencia Artificial, en espacios de aprendizaje abiertos a la comunidad, con el objetivo de incrementar el empoderamiento ciudadano frente a cualquier intento de engaño que pueda ser llevado a cabo por medios discursivos.
PIE DE PAGINA
Foment